¿Como relacionas tu vida con las cosas que haces? ¿De donde sacas tu inspiración?
Escrito por una Gallina - Foto Luis Cisneros
¿Cómo te ves de aquí a diez años?
Ojalá que igualito. Joven y fuerte. Mi sueño, mi ideal, sería comenzar a escribir. Para lo cual tengo que comprar una laptop, lo que te permite hacerlo de manera más fácil. Entonces de acá diez años, que ya tendría 50, quisiera comenzar a escribir todo esto que lo tengo un caos en la cabeza, sistematizarlo. Ojalá sin mucha pretensión poder escribir un poco de teoría del arte, teoría de la creación artística en vivo. O sea todo esto que te hablo, todo lo que hablo en los ensayos, todo que lo tengo desordenado, poder escribirlo. Después me imagino que voy a seguir haciendo obras, o sea no voy a parar, y si algo bueno tiene la vejez es la sabiduría y hay que saber aprovecharla.
¿Estás trabajando ahorita en algún nuevo proyecto?

¿Sanación?
Sanación espiritual, psicológica, que en realidad no sería la sanación sino la búsqueda interna de tu yo para saber como está. Yo creo que muy poca gente se atreve a detectarse y a diagnosticarse que pueda estar enfermo. Y los pocos que se atreven a reconocerse enfermos son los pocos que se atreven a buscar una solución, una sanación, no? Creo que en estos tiempos modernos de libre mercado, modernidad, todo mundo ahora... cobras y te vuelves un administrador, todos tienen tarjeta de crédito, cinco a veces, ahora que es tan fácil, compran su televisorcito... Toda una prosperidad económica que está fomentando el tipo de política económica hace que se olvide el desarrollo espiritual, emocional, psicológico, lo cual conlleva creo a cada vez crear más depresión. Hace 20 años no se hablaba tanto de depresión, ahora la depresión es una enfermedad muy común en todos. Creo que eso causa esta modernidad entre comillas. Hay cada vez más enfermos del alma por decirlo así, pero muy pocos se atreven a reconocerse y a diagnosticarse. Creo que por ahí va, no? Porque estoy rodeado de gente cercana como yo que busca su sanación, busca, qué se yo, psicoanalista, chamanes, alimentación, mate de coca, entonces más o menos todo el equipo anda por ahí en esa conciencia.
Para mas informacion sobre Lato Sinistra, aqui un link a la entrevista de La Casa que Baila
¿Como ves a la danza en la escena cultural limeña? Te atreverías a dar un panorama?
Como la veo? Mmm. La veo... ojalá no ofenda a nadie ni quiero ofender ni creerme dueño de la verdad, pero muy pobre, no? Igual que el teatro. Muy poco riesgo, muy poco sello personal, muy repetitivo, es "la misma chola pero con diferente calzón", se repiten las cosas, no hay riesgos, innovación, no siento esa cuota personal del artista lo cual crearía una aproximación, una originalidad, un sello. En la danza, particularmente, todavía una preocupación, lo cual siempre está implícito, por la forma, la técnica, en ese sentido lo veo superficial, y encima con muy pocos bailarines que puedan llegar a un nivel exquisito a eso.

Aparte de danza, ¿a que otra profesión te dedicarías?
A ser chef, que todavía a veces lo pienso, pero no queda tiempo. Y al surfing, pero ya no tengo edad para volverme un pro del surfing. Igual corro, ¿no? Cosa que aprendí por el arte también, a los 36 años, tarde, pero decidí hacerlo, y ahora, bueno, ya lo puedo hacer bien, lo hago casi todos los días. Creo que eso es algo que me enseñó el arte: a amar la vida, sentirte vivo, buscarte en estados y momentos y tiempos donde te sientes MUY vivo, muy vivo, y no tiene explicación lógica esa sensación... No creo en la reencarnación, entonces nada de que la próxima vida lo haré. Ahora o nunca. Ese ahora o nunca es también lo que el arte me enseñó. El arte me enseñó a amar la vida y no solo amarla sino cogerla y sentirla a un extremo. Creo que el arte es lo que hace que... que no me suicide pues.